Un pensamiento crítico se forma a través de cuestionamientos profundos y analíticos, de los patrones y normas ofrecidos por el entorno y que tienen relación con los hechos históricos. Solamente de esta manera podrás comprender e intervenir en las problemáticas...
Se conoce como llegada a la madurez a la etapa en que el virreinato de la Nueva España alcanzó su máximo nivel como sometedor de tierras americanas. España lograba su objetivo y se convertía en primera potencia mundial, sobre todo de Europa. España conquistó a los...
Las redes sociales son comunidades virtuales (plataformas de internet que agrupan a personas que se relacionan entre sí y comparten información e intereses comunes) que tienen el objetivo de entablar contactos con personas conocidas o desconocidas. Pertenecer a una...
En este artículo sobre el Contexto internacional en la última década del siglo XX hablamos sobre: El fin de la Guerra Fría. Del activismo latinoamericano a las políticas multilaterales. El TLCAN y sus problemas: Migración e intercambio comercial. Para comprender mejor...
En los últimos 30 años del siglo XX, México experimentó grandes transformaciones que rompieron con esquemas políticos, sociales y económicos del pasado. Se avanzó hacia la democratización del país, de las instituciones del gobierno, de los procesos electorales. Se...
Para una mejor comprensión del tema te presentamos la definición de los siguientes conceptos: 1.- Proteccionismo: es el desarrollo de una política económica para proteger productos nacionales de la competencia de los productos extranjeros sometidos a pagos de...
¿Cuáles son los principales desafíos del México actual ? Son muchos los desafíos que atraviesa nuestra país tanto en el plano económico, como político y social. En este 2016 hay problemas con el magisterio, corrupción, crisis política y social, violencia… estos...
México se encuentra bajo el shock de la violencia, de la corrupción y de la injusticia social. La violencia sucede porque vivimos en un país con grandes injusticias y desigualdades. Pero también somos un país de gente trabajadora, respetuosa y con valores que quiere...
El cine nació el 28 de diciembre de 1895 y llegó a México el 6 de agosto de 1896. ¿Quién crees que fueron los primeros espectadores del séptimo arte? Porfirio Díaz, su famila y los miembros del gabinete. ¿Cómo crees que fue su reacción ante tal acontecimiento? Pues...
Nuestra misión es crear el sitio web más completo con información para estudiantes y maestros de Secundaria en México.
Apoyanos compartiendo el contenido para llegar a más estudiantes.
Si tienes un servicio o producto para estudiantes de secundaria ponte en contacto escribiendo a hola@estudiaraprender.com para que te informemos sobre nuestros planes de publicidad.
Si la información te sirvió
1.- Compártela en tu red social favorita.
2.- Suscríbete a nuestras redes sociales
3.- Visita la tienda de Estudia y aprende (próximamente)