Historia
Las antiguas culturas mexicanas
En el territorio que hoy es México se desarrollaron importantes civilizaciones, que hoy conocemos como culturas antiguas mexicanas, pero que en aquel entonces no se agrupaban bajo ese nombre pues Metzxico era solo una ciudad, la que fundaron los aztecas en el lago de...
Derechos de los pueblos indígenas
Este artículo es para la clase de Historia de México, dentro del tema de los indígenas de México en la actualidad veremos cuáles son los derechos de los pueblos y cómo se han reconocido a lo largo del tiempo. Cuando los españoles llegaron a México creyeron que estaban...
Construcción del conocimiento histórico
La construcción del conocimiento histórico tiene como fin buscar una explicación lo más objetiva y lógica a partir de los datos o fuentes históricos para tener un conocimiento concreto del pasado y así poder entender el presente. La historia no es una ciencia exacta,...
Identidad nacional
La Identidad nacional se forma a través de los hechos históricos que hemos vivido. No es un concepto cerrado, es algo que está en constante transformación. En este artículo veremos cómo fue la confrontación con los franceses y el establecimiento del segundo imperio....
Personajes que cambiaron la historia
Hay muchas personas que han transformado el mundo a lo largo de los siglos, algunos a través del arte, otros gracias a la ciencia y algunos más por sus actividades políticas. Lo importante es que todos ellos han buscado dejar el mundo un poquito mejor de lo que lo...
El Estado, la constitución y las leyes de reforma
Este artículo es la continuación del tema inicial sobre el panorama del periodo de la Historia de México, la primera parte está aquí en México soberano, la segunda es Panorama del período, la tercera parte es Independencia y soberanía de México. Ahora veremos el...
Independencia y soberanía de México
La primera parte sobre este tema está aquí en MÉXICO SOBERANO, la segunda parte está aquí PANORAMA DEL PERIODO, y en este artículo vamos por la tercera parte con un resumen de la Independencia de México. En el movimiento de independencia de México se pueden distinguir...
Panorama del periodo: de la Independencia al siglo XIX
Panorama del periodo: de la Independencia al siglo XIX información para la clase de Historia de México de tercer grado de secundaria. En este artículo trataremos de darte una idea sobre el proceso y hechos históricos, desde la independencia de México hasta fines del...
México país soberano parte I
Cada país va construyendo su soberanía a través del proceso histórico, conociendo nuestro pasado entendemos el presente y podemos transformarlo para hacer de nuestro país un lugar digno y sano en nuestra convivencia social. La palabra soberanía hace referencia al...
La guerra en el mundo actual
A través de la historia se han desarrollado varias guerras que han hecho mucho daño a la humanidad, seguimos sin aprender la lección porque en este siglo XXI hay países que sufren las consecuencias de las acciones bélicas. La guerra en el mundo actual tiene que...
La Importancia de la Revolución Industrial
La Revolución Industrial tuvo un gran impacto en la sociedad actual. Prácticamente todos los aspectos de nuestras vidas y su producción en masa de bienes provienen de esos 50 años impares de mediados a finales del siglo XIX. Fue, sin comparación, el mayor cambio de la...
Fronteras y naciones
Frontera es el final y el principio de algo, durante el proceso histórico se han conformado diferentes conceptos pues hay fronteras físicas, religiosas, políticas, ideológicas, sociales, étnicas, psicológicas y económicas. De acuerdo a esto podemos hacer referencia...
Por un siglo XXI más justo
Por un siglo XXI más justo es una reflexión para la clase de Historia Universal de la Secundaria en México, para entender este tema necesitamos conocer los antecedentes que nos han hecho ser lo que somos ahora como sociedad global. Has vivido en un mundo globalizado,...
Piratas y corsarios en el Golfo de México
A raíz del descubrimiento de América, el golfo de México se convirtió en un escenario importante para la navegación marítima, en él se transportaba las grandes riquezas de las colonias de España, Francia e Inglaterra a sus metrópolis, navegando de un continente a...
Influencia de la Independencia de las trece colonias
¿Cuál fue la influencia de la Independencia de las 13 colonias y por qué es importante este hecho histórico para el mundo? Aunque no lo creas, la independencia de las 13 colonias tuvo un gran impacto en el mundo y en cómo vivimos en la actualidad. El pueblo...
La guerra Franco-India
La Guerra Franco-India no fue una guerra entre franceses e indios, fue una guerra entre Gran Bretaña y sus 13 colonias contra Francia y algunas tribus indias. Francia e Inglaterra querían el control del comercio de pieles y la mayor extensión de tierra en América,...
Independencia 13 colonias, aspectos importantes.
Los colonos que llegaron a Norteamérica eran ciudadanos ingleses de diferentes condiciones sociales y actividades, entre ellos había agricultores, soñadores, fervorosos creyentes, grandes pensadores, maleantes y aventureros. También iban personas de otras...
La Independencia de las trece colonias inglesas
La independencia de las trece colonias es el ejemplo de una revolución liberal que se caracteriza por ser un proceso de transformación revolucionario con énfasis en la lucha por las libertades personales, sociales, comerciales y económicas. Con las revoluciones...
Influencia de las guerras en las manifestaciones artísticas
Las dos grandes guerras del siglo XX golpearon duramente el subconsciente del ser humano al grado de cambiar la manera de pensar de casi toda la humanidad. Aparecieron nuevas filosofías y expresiones artísticas que manifestaron la naturaleza humana y las consecuencias...
Desigualdad y movimientos sociales
México es un país con muchos contrastes geográficos, políticos, sociales, culturales y económicos; esto lo ha hecho un país muy desigual, tan to en lo económico como en lo social, bajo este esquema se ha construido el México actual. Para llegar hasta aquí se vivieron...
Antesala de la Revolución Mexicana
Un pensamiento crítico se forma a través de cuestionamientos profundos y analíticos, de los patrones y normas ofrecidos por el entorno y que tienen relación con los hechos históricos. Solamente de esta manera podrás comprender e intervenir en las problemáticas...
Expansión económica y cambio social
La Revolución Industrial inició la fase moderna de la historia caracterizada por un crecimiento económico auto sostenido por medio de una constante revolución tecnológica y transformación social. Comienza en Inglaterra, un país en el que existían condiciones sociales...
La llegada a la madurez
Se conoce como llegada a la madurez a la etapa en que el virreinato de la Nueva España alcanzó su máximo nivel como sometedor de tierras americanas. España lograba su objetivo y se convertía en primera potencia mundial, sobre todo de Europa. España conquistó a los...
Los adolescentes y las redes sociales
Las redes sociales son comunidades virtuales (plataformas de internet que agrupan a personas que se relacionan entre sí y comparten información e intereses comunes) que tienen el objetivo de entablar contactos con personas conocidas o desconocidas. Pertenecer a una...
Contexto internacional en la última década del siglo XX
En este artículo sobre el Contexto internacional en la última década del siglo XX hablamos sobre: El fin de la Guerra Fría. Del activismo latinoamericano a las políticas multilaterales. El TLCAN y sus problemas: Migración e intercambio comercial. Para comprender mejor...
Cultura, identidad nacional y globalización
La globalización es un fenómeno económico, social y cultural que involucra a la mayoría de los países del mundo. Está sustentado en un modelo neoliberal en el que los poderes empresariales tienen el control político, económico y social. La globalización de la...
Transición Política en México
En los últimos 30 años del siglo XX, México experimentó grandes transformaciones que rompieron con esquemas políticos, sociales y económicos del pasado. Se avanzó hacia la democratización del país, de las instituciones del gobierno, de los procesos electorales. Se...
Situación económica y la conformación de un nuevo modelo económico
Para una mejor comprensión del tema te presentamos la definición de los siguientes conceptos: 1.- Proteccionismo: es el desarrollo de una política económica para proteger productos nacionales de la competencia de los productos extranjeros sometidos a pagos de...
El fin del orden medieval y las sociedades del antiguo régimen
Durante la Edad Media los feudos eran la unidad básica de la organización social, se caracterizaba por estar bajo las órdenes del señor feudal -designado por el rey o algún noble y encargado de administrar, gobernar y defender el feudo- y tener un sistema jerárquico...
Principales desafíos del México actual
¿Cuáles son los principales desafíos del México actual ? Son muchos los desafíos que atraviesa nuestra país tanto en el plano económico, como político y social. En este 2016 hay problemas con el magisterio, corrupción, crisis política y social, violencia... estos son...